Receta de mayonesa de ave
Descubre cómo hacer mayonesa de ave casera con esta receta fácil. Aprende trucos y variantes para una textura cremosa y un sabor inigualable.
Mayonesa casera tradicional
Mayonesa de guisantes
Recetas de mayonesa
Para servir como un delicioso acompañante esta receta de mayonesa de ave es ideal. Es una preparación que no solo destaca por su delicioso sabor, también por su alto contenido en nutrientes. El pollo es una excelente fuente de proteínas, que junto con los demás ingredientes crea un plato muy saludable. La crema de mayonesa que veremos a continuación, puede ser una rica guarnición para acompañar platos increíbles con mucho sabor. También podemos servirla sola como una sabrosa cena equilibrada. Lo mejor es que es una receta muy sencilla de replicar en casa, con ingredientes que todos tenemos en la despensa.
El pollo es una de las fuentes de proteínas más conocidas en el mundo. Es un alimento rico en minerales y vitaminas importantes para la salud. Es de fácil digestión, por lo que está recomendado para personas con problemas estomacales. Es rico en fósforo, un mineral indispensable en la nutrición de los huesos, dientes, hígado y riñones. También tiene antioxidantes como los betacarotenos que mejoran la salud visual.
Las patatas son ricas en minerales como el hierro, que aumenta la producción de glóbulos rojos y previene la anemia. El 75% de su composición es agua por lo que son excelentes para mantener el cuerpo hidratado. Aporta vitamina C, B y ácido fólico, vitales para el organismo.
Variantes: añade especias o mostaza para darle un toque único
El mundo de las mayonesas es tan variado como la imaginación de cada uno indique. Se pueden dar tonos y sabores diferentes. Una buena idea es la de mezclar mayonesa con mostaza, lo que dará un toque diferente a la salsa. O bien agregar especias al gusto: orégano, tomillo, orégano, eneldo, etc.
Ingredientes necesarios
Paso a paso: cómo hacer la mejor mayonesa de ave casera
- Lavamos la pechuga de pollo y retiramos la grasa y su piel.
- Calentamos una olla con abundante agua y sal y cocinamos la pechuga de pollo.
- Lavamos la zanahoria y las patatas para luego pelarlas y cortarlas en cubos pequeños.
- Vertemos agua con sal en otra olla y cocinamos las patatas durante cinco minutos. Transcurrido este tiempo pinchamos con un cuchillo y retiramos.
- Realizamos el mismo procedimiento con las zanahorias, pero cocinamos unos dos o tres minutos más.
- Una vez que la pechuga esté bien cocida la retiramos del agua y escurrimos. Cortamos en unos dados no muy grandes.
- En un recipiente amplio incorporamos el pollo, las patatas, la zanahoria y los guisantes. Los guisantes pueden ser de lata.
- Añadimos la mayonesa y la mostaza. Salpimentamos al gusto y mezclamos bien.
- Servimos nuestra receta de mayonesa de ave sobre una cama de lechugas y disfrutamos.
Información nutricional: 2211 kcal
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Salsas
¿Cómo usar la mayonesa de ave? Ideas de platos y acompañamientos
- Ensalada de pollo: Mezcla trozos de pollo asado o hervido con mayonesa de ave, apio picado, uvas pasas y nueces. Sirve sobre una cama de lechuga.
- Sándwich de pavo: Unta mayonesa de ave en pan integral y agrega rodajas de pavo, lechuga y tomate para un almuerzo ligero.
- Verduras crudas: Usa la mayonesa de ave como un dip para zanahorias, apio, pepinos y pimientos. Es una opción saludable y sabrosa.
- Patatas fritas o gajos: Sirve la mayonesa de ave como acompañamiento para patatas fritas o gajos de papa al horno. Agrega un toque de especias para realzar el sabor.
- Pasta fría: Mezcla pasta cocida con mayonesa de ave, guisantes, maíz y trozos de jamón. Es un plato ideal para picnic.
Consejos para conservar la mayonesa de ave correctamente
- La mayonesa de ave debe ser almacenada en el refrigerador a una temperatura inferior a 5°C. Esto ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias y prolonga su frescura.
- Utiliza un recipiente hermético para guardar la mayonesa. Esto no solo evita que absorba olores de otros alimentos en el refrigerador, sino que también ayuda a mantener su textura y sabor.
- Trata de consumir la mayonesa de ave dentro de los 3-5 días posteriores a su preparación o apertura. Aunque puede durar más tiempo, su sabor y calidad pueden disminuir.
- Siempre utiliza utensilios limpios y secos al servir la mayonesa. Evita introducir utensilios que hayan estado en contacto con otros alimentos, ya que esto puede contaminar la mayonesa.
- Si compraste mayonesa de ave envasada, asegúrate de revisar siempre la fecha de caducidad antes de utilizarla. No consumas productos que hayan pasado su fecha.
- La mayonesa no es apta para congelar, ya que la textura puede alterarse al descongelarse. Es mejor mantenerla siempre en refrigeración.
Esta deliciosa receta de mayonesa de ave es perfecta para disfrutar en tu próxima comida. Si eres amante de las preparaciones con pollo y verduras anímate a probarla. Será una interesante guarnición o plato principal ideal para cualquier ocasión.